A todos los usuarios registrados les notificaremos por correo electrónico cuando la plataforma esté completamente funcional, si aún no te has registrado, te invitamos a hacerlo para recibir notificaciones y actualizaciones.
Consultar Código Único de Validación (CUV)
Verifica la autenticidad de un Código Único de Validación (CUV) de un Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en el sistema de validación del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia de manera gratuita, rápida y sencilla.
Acerca del código único de validación (CUV)
El código único de validación (CUV) es una cadena alfanumérica encriptada que certifica la aprobación del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) luego de pasar una validación única. Esta validación asegura que el registro cumpla con todas las normas obligatorias de validación y con los requisitos de relación con la Factura Electrónica de Venta en salud y otros documentos electrónicos, cuando corresponda. El mecanismo único de validación integrará el CUV en el conjunto de información validada.
La resolución 1557 de 2023 por la cual se reglamenta el mecanismo único de validación del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud — RIPS como soporte de la Factura Electrónica de Venta en Salud es una normativa emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. La resolución establece los lineamientos para la implementación del mecanismo único de validación del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) como soporte de la Factura Electrónica de Venta en Salud y se dictan otras disposiciones.
- Los prestadores de servicios de salud.
- Los proveedores de tecnologías en salud.
- Las entidades promotoras de salud y las entidades adaptadas.
- Las entidades administradoras de los regímenes Especial y de Excepción, y el Fondo Nacional de Salud para personas privadas de la libertad.
- Las secretarías de salud a nivel departamental, distrital o municipal.
- Las compañías de seguros autorizadas para ofrecer pólizas de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
- Las administradoras de planes voluntarios de salud.
- Las administradoras de riesgos laborales.
- La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
- Los organismos que realizan pilotos o estudios de investigación en prestación o provisión de servicios y tecnologías de salud.
- Otras entidades que, conforme a sus funciones constitucionales o legales, deban entregar los datos del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) al Sistema de Salud colombiano.
El ministerio de salud y protección social de Colombia ha establecido un sistema de informacion de validacion del RIPS y envio de archivos. Este puso a disposicion dos soluciones tecnologicas para interoperar con la plataforma del Ministerio. Nuestra plataforma usa la solucion tipo B (solución tecnológica tipo API RESTFUL empaquetada en contenedores dirigida a facturadores electrónicos que tienen la posibilidad de adelantar desarrollos propios para interoperar con la plataforma del Ministerio, que permiten la transmisión del conjunto de archivos de información.
Interoperamos con el entorno de producción FEVRIPS del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, por lo que puedes estar seguro de que la información que te proporcionamos es legítima y verificada.